Iglesias de Lima, La Catedral de Lima, Iglesia de Santo Domingo de Lima, Iglesia San Pedro Lima, Iglesia La Merced, Iglesia San Agustin, Iglesia de Santa Rosa de Lima, Iglesia Las Nazarenas de Lima

Centro historico de Lima

Templos: Conventos e Iglesias de Lima

El fervor católico limeño es ampliamente reconocido no solo por la devoción de su gente, sino también por la arquitectura y arte de sus templos. Sus principales iglesias son:

La Catedral de Lima

El primer edificio del templo mayor fue construido en 1535, en la esquina de la plaza de armas. En 1543 obtuvo el rango de catedral por bula del papa Paulo II. En 1605 se termino de reconstruir a semejanza de la catedral de Sevilla. Su portada es de estilo plateresco y se encuentra flanqueada por dos torres neoclásicas.

En el interior de la Catedral de Lima destacan una capilla de estilo barroco dedicada a La Inmaculada; el retablo de San Juan Bautista que posee admirables tallas en madera; una escultura de Cristo y otra de Santa Apolonia de Juan Martínez Montañés; el conjunto de la Sagrada Familia; y un cuadro en relieve de la Adoración de los pastores, obra de Alonso Gómez.

La Catedral de Lima cuenta con sucesivas reconstrucciones, tiene su forma actual desde 1797, y cuenta con sobrios interiores -en comparación con otras iglesias de América- y notables muestras de arte religioso en sus instalaciones, destacando la sillería del coro. Alberga los restos de Francisco Pizarro, descubiertos en la cripta a comienzos de 1980, y el museo de Arte Religioso, que guarda una interesante colección de pinturas, esculturas, cálices y casullas.

Iglesia de Santo Domingo

La Iglesia y Convento de Santo Domingo es la más antigua de la ciudad, terminado en los últimos años del siglo XVI, fue durante la Colonia el principal foco cultural de la ciudad. Aquí funcionó hasta 1643 la Universidad Mayor de San Marcos, fundada en 1551. En los claustros de Santo Domingo vivió San Martín de Porras (1579-1639), cuyos restos descansan junto con los de Santa Rosa Lima (1586-1617). El templo destaca por la sencillez de su portada que contrasta con su magnífica torre de estilo rococó. En su interior se conservan varias esculturas notables como la imagen de Santa Rosa, de Melchor Caffa (siglo XVII), un Cristo de la escuela de Juan Bautista Vásquez y la Virgen del Rosario de Roque de Badulaque (siglo XVII).
Dirección: Esquina Jr. Conde de Superunda y Camaná.

Iglesia y Convento de San Francisco

El más grande conjunto religioso de la ciudad fue construido durante la segunda mitad del siglo XVI por el lusitano Constantino de Vasconcellos. En la iglesia y Convento de San Francisco, se mezclan los estilos barroco, mudéjar y manierista, está ubicado en una plazoleta y rodeados por los templos de La Soledad y El Milagro. Las almohadillas de la fachada, que cubren hasta las torres, son sus elementos resaltantes. En su interior destacan 14 altares laterales de estilos barroco y neoclásico y la sillería del coro, tallada en cedro de Nicaragua. San Francisco presenta amplios patios interiores, rodeados por arquerías de piedra, cuyos pasadizos conservan parte de su artesonado y los azulejos de los zócalos.

En 1951 fueron descubiertas catacumbas, donde reposan más de 70.000 personas enterradas durante las primeras décadas de la Lima colonial, son impresionantes, así como su biblioteca con más de 20.000 textos antiguos. El Convento, las Catacumbas y el museo de Arte Virreinal se pueden apreciar como parte de un circuito turístico.
Dirección: Esquina Jr. Lampa y Jr. Áncash.

Iglesia San Pedro de Lima

La Iglesia San Pedro es un templo jesuita que fue el predilecto de aristocracia limeña durante el siglo VIII, El diseño exterior es de carácter renacentista. Su interior posee una de las mejores muestras del barroco; destacan su lujoso altar mayor, 14 capillas en retablos labrados con profusión y la sacristía, que posee varios cuadros de la escuela cusqueña. Resalta la Coronación de la Virgen, una de las primeras pinturas de Bernardo Bitti.
Dirección: Esquina Jr. Azángaro y Jr. Ucayali.

Iglesia de La Merced de Lima

La monumental portada de piedra de la iglesia La Merced la convierte en una de las obras más importantes de la arquitectura religiosa en el Perú. El templo fue construido entre 1607 y 1615 en granito blando, traído de Panamá. En su interior destacan varios retablos notables, de corte barroco y neoclásico, y su altar mayor, dorado al fuego, en cuya parte central se encuentra una imagen de la Virgen de las Mercedes.
Dirección: Esquina Jr. de La Unión y Jr. Miró Quesada.

Iglesia de San Agustín de Lima

Su fachada de corte churrigueresco es, duda, lo más notable del conjunto monumental de la iglesia de san Agustín, está decorada con diez imágenes colocadas entre sus columnas. En su interior destaca su sacristía, que posee un interesante artesonado de madera y los restos de la sillería del coro, así como la talla El arquero de la muerte, obra de Baltazar Gavilán.
Dirección: Esquina Jr. Ica y Jr. Camaná.

Templo y Santuario de Santa Rosa de Lima

La iglesia y monasterio de Santa Rosa de Lima, erigido en honor a la patrona de América y Filipinas, fue construido en 1699 y en su interior se conservan la casa natal de la santa, la ermita –construida por ella misma- que usaba para orar y flagelarse, y el famoso pozo de los deseos, donde Rosa arrojó la llave del cinturón que ceñía a su cintura. Entre sus obras de arte tenemos el retrato de la santa hecho por Angelino Medoro.
Dirección: Av. Tacna, cuadra 1. T. 427-0443

Iglesia de Las Nazarenas de Lima

En la iglesia de Las Nazarenas de Lima se guarda la imagen de Señor de los Milagros, patrón de la ciudad, que en octubre suscita la procesión más importante del país. La totalidad del conjunto es de estilo rococó, compone una sola nave y una gran cúpula y data del siglo XVIII. En el altar mayor se encuentra la imagen del Cristo pintado por un esclavo africano en la hacienda de Pachacamilla, que originó el culto a esta milagrosa imagen, que antes era conocida como el Señor de las Maravillas. Los devotos del Señor de los Milagros no pueden obviar a la Iglesia de Las Nazarenas.
Dirección: Esquina Jr. Huancavelica y Av. Tacna.